Google+
Mostrando las entradas con la etiqueta MENSAJERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MENSAJERIA. Mostrar todas las entradas

NUESTROS SERVICIOS

miércoles, 31 de octubre de 2012


COMUNICACIONES UNIFICADAS.


En el actual mundo de los negocios la voz ya no es la forma de comunicación dominante, nuevas tecnologías como la mensajería instantánea, el video  y la colaboración han tomado gran relevancia y el que se pueda utilizar esta tecnología de manera segura y confiable es una necesidad cada vez mas importante.

El uso de estas tecnologías más que una moda debe ser parte fundamental de la estrategia del negocio para responder a sus necesidades de manera adecuada y oportuna, para esto contamos con personal certificado en fabricantes lideres de la industria que le mostraran como estas tecnologías pueden ser un importante apoyo para su negocio.

CONTINUIDAD DEL NEGOCIO.


En el mundo actual, la información es uno de los activos mas importantes de una empresa y por eso es fundamental que se pueda tener acceso a esta sin importar las eventualidades que puedan ocurrir como fallas de equipos, actos vandálicos, fenómenos naturales o cualquier otro evento que ocurra en el entorno corporativo y pueda ser considerado desastre. Ofrecemos el apoyo de personal especializado en recuperación ante desastres, continuidad de negocio y manejo de contingencias en entornos de TI.
  

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.


Nuestra metodología permite abordar de manera cíclica la evolución y desarrollo de la planeación de estrategias de tecnologías de la información donde como resultado de un detallado análisis de los objetivos empresariales, identificamos los objetivos  estratégicos de TI, definiendo con claridad políticas y métricas asegurándonos con un acompañamiento continuo la adecuada implementación y control del cambios.


 INTERVENTORÍA Y GERENCIA DE PROYECTOS.

Utilizando las nueve disciplinas definidas en el PMBOOK del PMI y nuestra experiencia en la gerencia e interventoría de proyectos de TI, podemos planear, guiar, ejecutar, cerrar y evaluar todas las etapas de un proyecto  cumpliendo con los alcances en especificación, cantidad, costo y tiempo. Para esto tomamos de manera continua las métricas que nos permitan tomar las acciones necesarias y en el momento oportuno para el adecuado desarrollo de los proyectos.

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y DE COMUNICACIONES.


Para las organizaciones es de vital importancia el poder tener una visión integrada de sus procesos de negocio y de como estos son soportados por su infraestructura tecnológica y de comunicaciones. Esto debe permitir que los procesos de negocios puedan cambiar a la medida que se tengan que adaptar a las necesidades del mercado y que la infraestructura tecnológica y de comunicaciones reaccione ante estos cambios de manera rápida segura y confiable, sin dejar a un lado que sea en la mejor relación costo beneficio.


 GERENCIA DE SERVICIOS INFORMÁTICOS Y TECNOLÓGICOS.


Los servicios informáticos son eje fundamental de los procesos de innovación y la innovación es uno de los elementos fundamentales para agregar valor a los procesos, así que una adecuada gerencia de servicios informáticos permite mantener el liderazgo y la competitividad en las empresas.

Por medio de los pilares que fundamentan nuestra metodología la centramos en los siguientes temas.

·         Gobierno y liderazgo.
·         Compromiso con los niveles de servicio.
·         Control constante de métricas de riesgo y calidad.
·         Control de presupuestos y valoración de inversiones.
·         Cumplimiento de normas de la industria.
·         Cumplimiento de normas y regulaciones.
·         Análisis continúo de amenazas.
·         Continuidad del negocio.
·         Análisis de metodologías y tecnologías emergentes.
·         Gestión del aprovisionamiento.
·         Gestión de equipos de trabajo.
·         Definición de planes de comunicaciones.
·         Evaluación de estrategias de control de activos.
·         Administración de infraestructura local o en la nube.
·         Administración de aplicaciones.
·         Evaluación de procesos tercerizados.




ITIL.


ITIL es un marco de referencia en el cual están inscritas las mejores prácticas  para la entrega de servicios de tecnologías de información y comunicaciones en cualquier tipo de compañía.

Estas metodologías nos dan una manera clara y comprobada para planear, diseñar e implementar la manera en la cual mejoran de manera continua los servicios tecnológicos que las organizaciones requieren para el cumplimento de su objeto social.

Algunos de los procesos que tiene sus buenas prácticas inscritas en esta metodología están:

·         Administración de incidentes.
·         Administración de configuraciones.
·         Administración del cambio.
·         Administración de la liberación.
·         Manejo de mesas de ayuda.
·         Administración de niveles de servicio.
·         Administración financiera de TI.
·         Administración de la capacidad.
·         Administración de la disponibilidad.
·         Administración de la continuidad de los servicios.
·         Administración de .la seguridad.

Esto permite que la infraestructura tecnológica sea eficaz, eficiente, económica y un verdadero apoyo a los procesos de la compañía. 

CAPACITACIÓN.


El Máximo beneficio se obtiene cuando los departamentos de TI y los empleados tienen un adecuado conocimiento de la tecnología. Esto garantiza que las inversiones en tecnología se utilizaran en la medida de sus posibilidades para aumentar la eficiencia y eficacia de los procesos.

Podemos colaborarles en la creación de planes de capacitación a la medida ya sea en centros de entrenamiento especializados o en sus propias instalaciones, dictados por entrenadores certificados no solo en las tecnologías que enseñas sino en técnicas de entrenamiento profesional.

LICENCIAMIENTO.


La tecnología es uno de los pilares fundamentales de la eficiencia, la eficacia y por ende la competitividad y rentabilidad. Por esto es importante el tener el apoyo de una organización que le ayude a conseguir a licenciar la correcta tecnología para apoyar los procesos de su organización y lo apoye no solo en adquirir esta tecnología sino también en poner esta tecnología a trabajar en beneficio de su organización.
Principalmente en tecnología Microsoft, pero también en otras marcas podemos darle el apoyo que necesita.

PATROCINIO DEPORTIVO.


Voipers network es el patrocinador del equipo deportivo voipers racing el cual participa básicamente en rally de primera categoría como base para apoyar diferentes deportes a motor, creando a través de estas manifestaciones deportivas no solo el sano deporte sino desarrollo a través se la industria de motor.

 TECNOLOGÍAS EN LA NUBE.
                 
Muchos están hablando de la nube como la mejor forma de optimizar recursos de TI y de responder  de manera rápida, segura y precisa a las necesidades del negocio, pero la evolución de estas tecnologías y  la gran cantidad de opciones que ofrece puede dificultar su implantación, así que podemos ayudarlo a ver que puede aportar esta tecnología a su negocio y cual de los fabricantes del mercado puede ser su mejor opción ya que contamos con ingeniería en las marcas mas importantes del mercado como Microsoft y google.

 ¿QUÉ ES OFFICE 365?

Muchas empresas sin importar su tamaño, subcontratan toda su infraestructura de TI o parte de ella para centrarse exclusivamente en su negocio principal, pero las infraestructuras en la nube son algo mucho más allá que simplemente alojar su infraestructura en un tercero. Son tecnologías seguras confiables, muy fáciles de aprovisionar y gestionar.

¿Se enfrenta su empresa a una presión constante para reducir costes y gastos en innovación, pero desea seguir beneficiándose de soluciones de TI seguras y vanguardistas? En tal caso, le recomendamos que examine detenidamente las tecnologías en la nube. Las tecnologías en la nube son la nueva forma de utilizar los recursos de TI de manera flexible y de acuerdo con sus necesidades, y todo ello a través de centros de datos de la mas alta tecnología. Puede obtener la cobertura de software y servicios de alta disponibilidad que desee de Microsoft a través de Internet.

Office 365 combina los beneficios económicos de una infraestructura de servidor moderna y optimizada con el familiar entorno de productividad de Microsoft Office, lo que permite, por ejemplo, usar la última versión de Microsoft Exchange Server sin tener que comprar ni administrar un servidor. El uso se factura en función del número de usuarios. Usted solamente paga por el uso real, lo que le proporciona un control flexible de sus costes. Esto puede ser especialmente útil si trabaja por proyectos, si experimenta fluctuaciones estacionales en la carga de trabajo o si el número de empleados cambia. Office 365 simplifica también enormemente la colaboración y el intercambio con participantes externos de los proyectos, con lo que se reducen las molestias de tener que configurar privilegios de acceso individuales en la infraestructura.

Las ventajas más importantes son.

Office 365 es práctico.

Office 365 se puede implementar inmediatamente y sin necesidad de grandes conocimientos de TI y, por supuesto, es compatible con los programas populares de Microsoft. Sus empleados no necesitan ninguna formación especial, lo que supone un valioso ahorro de horas de trabajo que puede invertir en tareas más productivas.

Office 365 es flexible.

Los servicios pueden operar en modo mixto con sus propios servidores o de manera independiente. Los datos de los servicios se archivan de forma predeterminada. Siempre usará la última versión, de manera automática y sin tener que administrar las actualizaciones y puede cambiar fácilmente la geometría adaptándose a empresas de necesidades cambiantes de manera muy rapida.

Office 365 es asequible.

Puede reducir considerablemente sus gastos de TI porque no tendrá que realizar ninguna inversión inicial ni invertir esfuerzos en ejecutar sus propias operaciones de TI (servidores, electricidad y plantilla) una vez que haya migrado a la nube, además no requiere invertir en actualizaciones periódicas de hardware o software, su costo es estable no tendrá que realizar gastos sorpresa siempre sabrá cuanto cuesta

Office 365 es confiable.

Office 365 proporciona una disponibilidad del 99,9% y garantiza los mayores estándares posibles de seguridad. Los planes de soporte técnico abarcan niveles de hasta 24 horas al día, 365 días al año. Cumpliendo los mas altos estándares de confiabilidad que tiene la industria.

Office 365 para empresas de todos los tamaños.

La inversión en nuevo software y servidores implica gastos a fondo perdido, además de gastos de mantenimiento. Con Office 365, siempre tendrá las últimas versiones de los programas disponibles como suscripciones mensuales. No realizará ningún gasto de inversión, actualizaciones ni mantenimiento.

Tampoco tendrá que preocuparse de las fluctuaciones estacionales ni de los cuellos de botella de capacidad: Microsoft siempre le proporciona la capacidad de procesamiento que necesita en todo momento.

Office 365 es completo.

Las necesidades que tiene una empresa de mensajería, seguridad, productividad, colaboración, gestión documental, gestión de procesos, movilidad y muchas otras opciones según su naturaleza de negocio, pueden ser cubiertas por la plataforma office 365 para que toda su capacidad e ingenio lo utilice donde mas lo necesita, en la naturaleza de su negocio.

Office 365 es privado.

La información almacenada en office 365 es de su propiedad y por ello es de su uso exclusivo, por esto Microsoft no utiliza su información, ni sus patrones de comportamiento para uso de Microsoft o de algún tercero por lo cual no existe riesgo a su propiedad intelectual.

Office 365 es seguro.

La utilización de office 365 no requiere que los usuarios instalen antivirus, antispam, anti malware, concentradores de VPN o tecnologías adicionales que le permitan trabajar de manera segura. La seguridad del correo y de las plataformas web son responsabilidad de Microsoft y no requiere de tareas por parte de los usuarios lo cual lo hace muy confiable.


 QUÉ TRAES OFFICE 365 E3?

La suite de productividad más famosa y completa, ahora por suscripción para que tenga la ultima versión de manera sencilla y practica.
Incluye: Word, Excel, Power Point, Outlook, Publisher, Access, InfoPath, SharePoint workspace y Lync.
Todas las funciones a las que estas acostumbrado más:

Almacenamiento en la nube.
El almacenamiento en nube le permite trabajar desde cualquier equipo, ya que no depende de estar cargando el equipo donde la aplicación esta instalada, puede trabajar desde cualquier equipo con office instalado y acceso a internet.

Co-autoría.
Pueden trabajar varias personas sobre el mismo documento, así este siempre estará actualizado y no se presta para confusión de versiones y no tienes que esperar a que te envíen el documento corregido para trabajar en el, también se tiene control de quien hizo que cambio.

Movilidad.
Permite trabajar con los documentos que están en la nube, sin necesidad de tener office instalado en tu equipo. Así de manera segura puedes trabajar desde cualquier equipo incluso equipos mac, tablets y PDA sin dejar copias locales de los archivos o tener que instalar office.




Comunicaciones integradas.
Desde la misma aplicación puedes despegar llamadas de voz, mensajería instantánea e incluso colaboración con tus contactos, tu equipo o las personas con las que estas trabajando el documento.

Correo electrónico seguro asociado a su calendario y una libreta única de contactos que puede ser consultado desde casi cualquier dispositivo, sin importar la marca o sistema operacional que tenga.

Buzones de correo de 25 GIGAS que puede manejar desde un cliente de correo como Outlook o desde la web con la posibilidad de enviar archivos adjuntos de hasta 25 MB.


La forma más sencilla de poder generar el contenido web que su empresa necesita.
Con Share point online, puede crear diversos tipos de páginas web como wikis, blogs, áreas de proyectos y gestión de documentos.

Cree diferentes tipos de páginas donde sus empleados de manera organizada puedan hacer seguimiento de proyectos, gestión de documentos y  generación de contenido en una plataforma altamente configurable para que pueda darle la forma que su empresa necesita.
Almacene en la web la documentación que necesita sabiendo que tiene un repositorio unificado donde puede tener control de quien tiene acceso a sus documentos, quien les puede hacer cambios, quien los puede borrar, tener registro con día y hora de quien ha interactuado con ellos y la seguridad de que no perderá información porque a alguien se  le perdió un portátil o fallo el disco duro de un equipo.

Al SharePoint ser parte de office365 puede incluir en el trabajo con documentos la calendarización de reuniones, envío de correos electrónicos y comunicaciones de voz, texto o colaboración.

La más importante plataforma de comunicaciones unificadas de nuestro tiempo con Lync online se tendrá comunicación en voz, texto, web, video y colaboración entre todos los miembros de su organización y sus clientes o proveedores.
Cuando llego la VoIP se le dio a las empresas la posibilidad de que las comunicaciones de voz entre sus diferentes oficinas fuera prácticamente gratis, eliminando los altísimos costos de  telefonía que implicaba las comunicaciones internas, con Lync se subió la apuesta, ahora  a la comunicación entre sucursales se le puede agregar el comunicarse con sus proveedores y sus clientes, además de poderse comunicar con usuarios de yahoo o Messenger.
Algunas de las ventajas de tener a Lync como plataforma de comunicaciones son:
·         Comuníquese con los miembros de su empresa sin importar que dispositivo tengas.
·         Utilizando su PC, pase de comunicarse por mensajería instantánea a voz, video e incluso colaboración, sin cambiar de cliente o de identidad.
·      
   Las comunicaciones entre los usuarios de Lync son codificadas a grado militar y no pueden ser grabadas por terceros.
·     
  Comparta su pantalla o escritorio fácilmente para poder o recibir soporte sin necesidad de desplazarse.
· 
        No tienen que sus clientes o proveedores tener Lync para que se pueda comunicar con ellos.
·         Realice conferencias, capacitaciones o presentaciones de producto muy fácilmente.
·         Todo el potencial de Lync se integra a los demás productos de office365.

Utilice el potencial de las principales herramientas de office sin tener office. Con office web app puede editar documentos de Word, Excel, power point y one note teniendo en su PC solamente un explorador, como explorer, chrome, safari o Firefox.

Puede ver los documentos que tiene almacenados en su sharepoint y trabajar en ellos sin tener office en su equipo, así los puede trabajar desde cualquier lugar con facilidad, manteniendo la coherencia entre la web y los PCs ya que el documento siempre tendrá las mismas características.

DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIONES UNIFICADAS Y MENSAJERÍA UNIFICADA.

martes, 27 de julio de 2010

Estos términos son utilizados comercialmente de manera indiscriminada pero si se tiene interés en este tipo de tecnologías, es mejor tener claros estos términos y no quedar a merced de vendedores que defienden ciegamente la posición de un fabricante.


Como la mayoría de las tendencias en las comunicaciones nació por ahorrar costos, En ese momento el unificar se vio como una alternativa interesante, el unificar disminuye la cantidad de equipos requeridos para prestar los servicios, la cantidad de redes para transporte, la cantidad de gente necesaria para soportar estas redes y la cantidad de gente para administrar los equipos. Todo esto sumado al aumento en la productividad que se genera, cuando los usuarios  usan estas tecnologías, lo convierten en una opción muy interesante para el mundo corporativo.

Del lado de los usuarios les reduce el costo del servicio, la cantidad de aparatos necesarios para usar estos servicios y  los tiempos de aprendizaje, así que de manera más rápida incluyen la tecnología en sus procesos productivos.

Aunque en este momento son tecnologías que andan juntas, la mensajería unificada nació antes que las comunicaciones unificadas, y antes que esta, nació la mensajería integrada.

En la mensajería integrada teníamos un solo depósito de nuestros mensajes, pero como no había interacción entre las diferentes tecnologías, lo que teníamos era copia de todos nuestros mensajes y esto nos obligaba a administrarlos por duplicado, lo cual aunque nos facilitaba el acceso a la información, nos aumentaba el costo de gestionarla.

Luego se paso a la mensajería unificada, esta puede encontrarse separada de las comunicaciones unificadas, aunque no podemos concebir a las comunicaciones unificadas sin mensajería unificada.

En este punto resolvimos el tema del costo de gestión. Si borrábamos un correo de voz de nuestro correo electrónico, este se borraba del teléfono y si leíamos un correo electrónico en nuestro teléfono, aparecía como leído en nuestro correo electrónico.
Ahora si la mensajería estaba unificada y desde un solo buzón teníamos correo de voz, correo electrónico y fax entrante y saliente.

El siguiente paso es las comunicaciones unificadas y de nuevo la idea es tener un solo dispositivo donde tengamos todas las formas de comunicación que usamos. Y el dispositivo que se postulo de primeras para esta labor fue el PC y las formas de comunicación que se unificaron fueron:

  • Correo electrónico.
  • Mensajería instantánea.
  • Chat.
  • Colaboración.
  • Voz.
  • Conferencias de voz.
  • Conferencias de vídeo.
  • Conferencias web.
  • Contactos

Y para facilitar aun más las cosas se incluyo el concepto de presencia.

Para todo esto se usa un solo dispositivo, y se puede saltar de un tipo de interacción a otro de manera sencilla y con un solo nombre de usuario y password para todo, así que no estaremos identificándonos ante aplicaciones todo el tiempo.

Adicional al PC, hay teléfonos de escritorio que en algún casos pueden hacer más cómodo el trabajar y algunas de estas interacciones se pueden tener en teléfonos móviles, pero hasta el momento el rey es el PC.

Así que aunque por lo general anden juntas la mensajería unificada es diferente a las comunicaciones unificadas y sobre estas encontraremos cada vez mas propuestas comerciales, que adicional a estos elementos básicos incluyen diferentes servicios de Auto attendant, o pre atendedoras, reconocimiento de voz, conversión de texto a voz, ACD, UCD, IVR y hasta plataformas bastante buenas de call center. Pero esto será parte de otro artículo. 


La versión original de este articulo y mas información sobre este tema  esta en www.voipers.net




EL TELETRABAJO LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS Y LAS EPIDEMIAS.

domingo, 19 de julio de 2009


En artículos anteriores no me he manifestado como defensor del teletrabajo, en mi particular opinión sigo considerándolo poco saludable.

No considero saludable que una persona pase tanto tiempo en el mismo ambiente y viendo las mismas personas. Los seres humanos somos seres sociales por definición y no es saludable reducir la interacción con otras personas, a solo correos o mensajería instantánea. Adicional a esto considero saludable separar los problemas de la casa y los problemas del trabajo. El tiempo que se le dedique a la familia debe ser exclusivo y de calidad y no estar con los hijos en la mitad de una reunión de negocios.


Pero a raíz del inadecuado manejo que le dieron algunos gobiernos a la crisis generada por la gripe AH1N1 las herramientas de tele presencia, colaboración y otras tecnologías que apoyan el teletrabajo tomaron una gran relevancia.

Las restricciones en los sistemas de transporte que han impuesto en diferentes países han causado problemas a personas de negocios que viajan alrededor del mundo, esto genero que por mantener la continuidad de los negocios, la gente vuelva la mirada a las tecnologías de teletrabajo y comunicaciones unificadas, al ser una excelente herramienta que permite una gran cantidad de formas de interacción de manera confiable y segura, permitiendo que los negocios continúen sin importar la distancia. Esto se pudo demostrar en oportunidades anteriores, pero elementos económicos y culturales han impedido su masificación.


Estas tecnologías han existido hace mucho tiempo, pero como toda nueva tecnología el problema es el valor de entrada cuando esta nace. Esto ha cambiado de tal manera que ahora no tiene costos de suscripción o mantenimiento como lo tenía antes, sino es parte de soluciones de comunicaciones unificadas como la de Microsoft y muy pronto otras marcas piensan sacar productos similares.


Desafortunadamente términos como mensajería unificada, mensajería integrada y comunicaciones unificadas son utilizados más de manera comercial que de manera técnica y muchos fabricantes dicen tener sistemas de mensajería unificada o de comunicaciones unificadas que en realidad no lo son, pero ya tenemos en algunos fabricantes productos muy interesantes, que cambiaran de manera importante la forma en que trabajamos.

Ya en otros artículos hemos hablado de cómo el concepto de planta telefónica está desapareciendo, esto se está acelerando al ser desplazada la comunicación de voz, como la más importante forma de comunicación.




Add to Technorati FavoritesAgregar esta página a Mister Wong

PARA DONDE VA LA MENSAJERÍA UNIFICADA.

martes, 14 de abril de 2009


Han pasado tantas cosas en la industria y están tantas por pasar, que ya es necesario hablar de esto.

Primero empecemos por ver de dónde viene. La mensajería empezó como todo el mundo se imagina, transportando físicamente mensajes de un lado para otro y por eso su nombre, pero con el avance de la tecnología se dio origen a dos nuevas tendencias.

Por un lado el correo electrónico se convirtió en un indispensable sistema de mensajería, al ser mucho más rápido, confiable y eficiente que el correo físico y lo más importante muchísimo más barato.



Por otro lado el sistema de mensajería más popular son los buzones de voz, los cuales en la mayoría de los casos, los fabricantes de plantas los licencian ya sea por cantidad o por tamaño.



En ese momento de la historia se dio el primer intento de mensajería unificada y era que algunas plantas de teléfonos te enviaban una copia del buzón de voz a tu correo electrónico, en un archivo WAV. Esto fue lo primero que se conoció como mensajería unificada, pero tenía un problema y era que tenías dos copias desarticuladas de tus buzones de voz, así que tenías que gestionar dos veces tus mensajes de voz. Eso no parecía tan grave, pero era algo para solucionar, así que la industria pronto escucho el clamor del público y empezaron a aparecer soluciones que tenían una sola versión de tus buzones de voz y cuando borrabas un mensaje de voz de tu correo electrónico, se borraba de tu teléfono, a la versión anterior dejo de llamarse mensajería unificada, para llamarse mensajería integrada.



Hasta ese punto parecía estar todo bajo control, pero una nueva tendencia empezó a cambiar las necesidades de comunicaciones y fue la mensajería instantánea, muy mal llamada por algunos CHAT. Así que las siguientes generaciones se comunican mas por Messenger que por teléfono convencional y en este punto, de nuevo tenemos que se desarticularon las formas más comunes de comunicación.



La telefonía y la mensajería empezaron a competir por cuál sería la forma de comunicación habitual, la industria generó dos respuestas, por un lado le empezaron a dar capacidad de telefonía a los sistemas de mensajería instantánea, como el caso de skype y por el otro lado, a dar capacidad de mensajería instantánea a los sistemas de telefonía, como es el caso de los softphones, de algunas plantas de teléfonos actúales. hasta este punto todavía no se tenía una solución completa, pero se tenía claro el camino a seguir.



La respuesta final de la industria fue unificar el teléfono del escritorio y la mensajería instantánea, en un solo dispositivo. En este nuevo dispositivo o aplicación se puede, leer correo, hablar por teléfono y participar en una sesión de mensajería instantánea.



Lo siguiente que se integró fue la identidad, ya que con tu dirección de correo te identificas, con tu teléfono, con tu mensajería instantánea y por supuesto con tu correo electrónico. Aquí nació el concepto de presencia, ya que si estás disponible o no, lo sabe al mismo tiempo, tu teléfono tu correo y tu mensajería instantánea, así que en el concepto de comunicaciones unificadas ya estamos unificando 4 cosas. correo, mensajería, telefonía y presencia.



Por otro lado existían más formas de comunicación que buscaban ser más populares, como el video y la colaboración.



En el caso del vídeo se le incluyó una cámara a la interfaz donde ya integramos todos los servicios y empezamos a tener de manera cómoda y económica video, no solo para video telefonía sino también para videoconferencias. En este punto las comunicaciones unificadas, ya tienen 5 tecnologías unificadas.



En el caso de la colaboración, el mercado tiene muy buenas soluciones pero la mayoría son rentadas y costosas. Existen muy pocas opciones que se pueden comprar y no se dan como un servicio. Las nuevas propuestas de comunicaciones unificadas incluyen este tipo de servicios dentro de costo de tu “planta telefónica”. con estos servicios no solamente puedes compartir un documento una presentación sino también compartir aplicaciones y dar control remoto a un interlocutor. Todo esto está incluido dentro de la solución y sin tener que pagar un costo mensual.



Hasta este momento tenemos que nuestra aplicación de comunicaciones unificadas hace 6 cosas que antes estaban dispersas en 6 dispositivos.



El concepto de planta de teléfonos conocido desde hace muchos años por las empresas está tendiendo a desaparecer, la nueva tendencia son los sistemas de comunicaciones unificadas. En estos sistemas no existe físicamente una planta de teléfonos, sus funciones son reemplazadas por aplicaciones corriendo en un servidor, que te permiten, leer el correo hablar por teléfono y tener una sección de mensajería instantánea, tener video conferencias, colaboración, desde el mismo dispositivo. Ya no necesitas saber números de extinción, ya que usando el nombre o el correo electrónico de la persona con la que quieres hablar, puedes hacerlo. Sino te contesta le puedes dejar un mensaje en su correo de voz, copia de este, será enviada a su correo electrónico, desde el cual te puede devolver la llamada, o devolverte un correo, o iniciar una sesión de mensajería instantánea, ya que cuando esté este leyendo o escuchando este correo, sabrá por un identificador visual si estás o no disponible.



Todas estas aplicaciones ya están disponibles en el mercado, su velocidad de implementación dependerá más de temas culturales, más temas técnicos o económicos, algunos de los supuestos que debemos dejar atrás son:



1) El concepto actual de planta de teléfonos.
2) La necesidad de un numero extensión.
3) El concepto de llamadas de larga distancia.
4) El que cuando viajas tu número extensión se queda en tu oficina.
5) La necesidad de un teléfono físico para poder hablar.
6) Las videoconferencias son costosas.
7) Las herramientas de colaboración son rentadas y costosas.



La confiabilidad, disponibilidad y movilidad que hasta ahora han tenido las empresas ya es muy superior en los nuevos sistemas de comunicaciones unificadas, a lo que lograban con costosas plantas de teléfonos, cuya virtud era que servían para hablar por teléfono.



En un futuro no muy lejano, este tipo de funcionalidades podrían estar disponibles en la telefonía pública pero aquí los límites no son culturales, son políticos y económicos ya que grandes monopolios se verán afectados por la facilidad y economía de las nuevas formas de comunicación.



Hay países donde al nacer ya tienes un correo electrónico, pronto usarás este correo no solo para enviar texto sino que también podrás enviar voz video y mensajería instantánea.



La mayoría estas tecnologías llevan muchos años disponibles en el mercado, lo novedoso es que de manera económica, tengamos una sola aplicación que hace todo esto.



Estos productos de momento no vienen en marcas tradicionales del mundo de la telefonía, aunque se espera que pronto los fabricantes tradicionales de plantas telefónicas sigan esta tendencia.



Como siempre en el mundo de la tecnología, las crisis son para los que no entienden los cambios  y para los que lo entendieron es el éxito.

www.voipers.net

 
Voipers Network © 2012 | Diseñado por Bubble Shooter, En colaboracion con Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions