Google+
Mostrando las entradas con la etiqueta RTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RTO. Mostrar todas las entradas

RECUPERACION ANTE DESASTRES GARANTIZADA

jueves, 22 de enero de 2015

El fin de tener un sistema de recuperación ante desastres es garantizar el poder recuperar la capacidad productiva de una empresa, con el menor costo posible, incluyendo en estos cálculos, no solo los costos directos, sino también los costos ocultos.

las cuatro preguntas que hay que hacer al montar un sistema de recuperación ante desastres son:

RPO: dependiendo de la tecnologia que se utilice y la forma en que este implementada, se perderá en caso de desastre algo de esta información y lo ideal es que pueda ser reconstruida utilizando otras fuentes de datos como documentos escritos o información en otros dispositivos, así la perdida seria prácticamente cero.

esta medida se da en tiempo y según las necesidades de cada organización, puede ser un día, una semana o un mes.

RTO: Esta medida se da también en tiempo y es el tiempo que se puede demorar la tecnologia y metodologías implementadas en recuperarse del incidente, de nuevo según las características de la empresa, en caso de una gran falla se podría tomar un mes, una semana, un día, algunas horas o incluso segundos en recuperarse.


SLA: Los teóricos de la teoría de desastres, dicen que un desastre es cuando el incidente supera capacidad instalada, osea cuando se requiere de ayuda para superar de manera eficaz y eficiente el incidente, así que el SLA o acuerdo de nivel de servicio define el acuerdo que tienes el proveedor de servicios para ver bajo que condiciones te presta la ayuda que puedes poder necesitar.


El equilibrio de estas preguntas es el que va ha definir el costo de la solución de backup y recuperación, dándonos el respaldo necesario a un costo razonable.

CARGA: De que información requerimos este tipo de respaldo. Si nuestra tecnologia puede crear de manera rápida nuevos sistemas nuevos sistemas operacionales, plataformas y aplicaciones, puede disminuir la cantidad de información a respaldar. 

Si en los equipos hay información personal de los empleados que no nos interesa respaldar o información que no ha sido deduplicada, todo eso tiene que ser analizado al definir la información a respaldar.

Para todas estas respuestas utilizamos una plataforma de software que nos da una gran relación costo beneficio con una gran cantidad de características.

  Les dejamos un vídeo con su descripción.







BACKUP Y RECUPERACION ANTE DESASTRES

jueves, 27 de noviembre de 2014

Un punto muy importante en todas las organizaciones es la protección que le dan a la perdida de información o de capacidad operativa de la organización, siendo la capacidad operativa, lo que le permite cumplir con su función  social.

En este punto es que la gente piensa en hacer un backup. y de esto existen muchas tecnologías, unas mas confiables que las otras. Pero por lo general estos solo protegen la información que consideramos vital o urgente y casi nunca se verifica si en realidad podamos recuperar de manera rápida y confiable desde esos backup.
 
Para esto existe herramientas profesionales y confiable que se encargan de mantener estos procesos de respaldo funcionando de manera confiable y sin que nos tome mucho tiempo, así se optimiza el tiempo del personal de tecnología.
 
Y las dos primeras medidas a tener claras antes de diseñar e implementar un sistema de estos son RTO y RPO.
 
La primera medida es el RTO (Recovery Time Objective) Este es el tiempo tolerable para que un servicio  o un equipo este de nuevo en operación después de una falla y no es el mismo para cada servicio o aplicación de una compañía, ni para cada tipo de compañía. si eres una compañía telefónica que cobra millones por segundo una hora de recuperación implicaría una perdida importante de dinero.
 
La segunda medida  es RPO (Recovery Point Objective) y es la cantidad de tiempo que podemos perder de información, esto quiere decir que si "perderemos" la información incluida los últimos 10 minutos o el ultimo día la podemos volver a digitar y no pasa nada o si por el contrario, no la podemos recuperar y el sistema de recuperación ante desastres la tiene que recuperar de manera automática.
 
 
Por esto estamos actualizando nuestra capacitación, para que apoyemos a nuestros clientes en estas áreas, así que les presentamos el primer certificado obtenido como parte de este proceso.
 
 

Seguimos trabajando para tener mas y mejores servicios.


 
 

 
Voipers Network © 2012 | Diseñado por Bubble Shooter, En colaboracion con Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions