Google+
Mostrando las entradas con la etiqueta TELEFONIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TELEFONIA. Mostrar todas las entradas

TELEFONIA IP 3CX

jueves, 27 de agosto de 2015

La telefonía que siempre nos preguntaron, ahora es facil de adquirir.

Todas las funcionalidades de una pbx convencional ademas de:

  • FAX.
  • Grabación.
  • Acd (callcenter).
  • buzón de voz.
  • mensajería unificada.
  • video.
  • correo en cualquier tipo de dispositivo.
  • conferencias web sencillas sin instalaciones complicadas.
  • click to call desde la página web.
  • Soporta muchos tipos de teléfonos.
  • Soporta muchos tipos de gateway.
  • puede funcionar en la nube, virtualizada o en instalada local, sin perder características.
  • Es un solo equipo sin mas complicaciones.
  • Facil y economica de crecer.

Todas sus necesidades de telefonía a un precio razonable.






NUESTROS PRODUCTOS - TELÉFONOS HP

miércoles, 8 de enero de 2014

1.1       TELEFONOS HP.


Hp es una de las empresas más reconocidas en el mundo de las comunicaciones y heredera actual de la tecnología de empresas como NBX y 3com corporation.  Ha utilizado toda su tradición y experiencia para crear una línea de teléfonos que soportan todas las características que se pueden esperar de un teléfono para Lync.

 


NUESTROS PRODUCTOS - TELEFONOS SNOM



TELÉFONOS SNOM 300.


  
snom technology AG es una compañía alemana con sede en Berlín, que fabrica teléfonos basados en estándares, de gran robustez y funcionalidad lo cual lo han convertido en el teléfono más vendido en el mundo para plataforma Microsoft y el único que se puede conectar hasta a 12 plataformas simultaneas, siendo una importante protección a la inversión.
También son el fabricante más ecológico de esta industria con un amplio cumplimiento de las iniciativas ecológicas de la unión europea.
Algunas de sus características son:
·         Pantalla de dos líneas (2x16 caracteres).

·         27 teclas, 7 LED.

·         6 teclas de función programables.

·         4 identidades SIP ("líneas").

·         2 puertos Ethernet.

·         Consumo eléctrico muy bajo.

·         Soporta el uso de software de terceros en el teléfono para ampliar su funcionalidad.


·         Soporta el estándar de gestión TR-069 el mismo utilizado por las grandes compañías telefónicas para gestionar sus infraestructuras.

NUESTROS PRODUCTOS -TARIFICACION

viernes, 29 de marzo de 2013


Eagle Control, solución para controlar el presupuesto de telefonía por centros de costo de su compañía, por extensiones, códigos de cuenta, troncales análogas, digitales e IP. 

Es el producto más innovador y efectivo del mercado para suplir necesidades de las compañías latinoamericanas que requieren controlar las centrales telefónicas de su organización. 

El fruto de nuestra experiencia y la gran confiabilidad de nuestros productos nos dan el poder de analizar el mercado y encontrar fortalezas únicas en nuestras soluciones que desarrolladas con tecnología de punta genera un valor agregado para nuestros clientes.

Somos distribuidores de software con soluciones que resuelven la automatización del control telefónico y proporcionan aumento de productividad y disminución de costos que son las grandes preocupaciones de los Gerentes que deben generar valor en sus compañías.  

Esta filosofía de desarrollo genera además, rápidos retornos de la inversión y alta relación beneficio-costo, demostrables por datos de mercado que indican que el tener un software de tarificación tiene un impacto en el personal de la compañía reduciendo hasta en un 20% o más el consumo cuando no existía un tarificador como resultado sicológico del control. Unido a lo anterior, Eagle Control es una solución que cuenta con valores agregados que permiten profundizar en variables de consumo como la duración de la llamada, números más utilizados por códigos de cuenta o extensiones y hasta bolsa de minutos.  

Bajo arquitectura Windows .Net, hemos desarrollado soluciones amigables a los usuarios y robustas en capacidad y estabilidad.
       
Beneficios: 

• Un ahorro considerable en los costos de comunicación por la disminución del consumo, analizando los diferentes reportes e identificando los gastos reales por áreas o centros de costos de su compañía. 
• Detectar y eliminar fraudes en llamadas telefónicas. 
• Negociar las mejores tarifas con sus proveedores. 
• Descongestionar su sistema telefónico. 
• Administrar presupuesto por áreas u otras variables por medio de la figura “Bolsa de minutos“. 
• Software desarrollado en Colombia. 

Características: 

Comunicación con el PBX por Serial RS232, LAN y Bases de Datos pudiéndose integrar a PBXs como: Microsoft LYNC/OCS, CallManager de Cisco, Siemens, 3COM, Alcatel, Panasonic, Nortel,  Ericsson, Bosch, Lucent, Avaya, NEC, Philips, Samsung,  Asterisk, etc.  Eagle Control cuenta con el módulo: Eagle CDR, donde es posible configurar nuevos drivers-CDR de plantas telefónicas o modificar los existentes. 

Registro de Llamadas: Todas las llamadas recibidas son guardadas en la base de datos SQL Server, adicionalmente puede dejarse una copia en archivos texto, de todos la información recibida de la PBX, para futuras consultas o como segundo backup de la información. 

Reportes de sistema: Eagle Control cuenta con una amplia gama de  Reportes detallados y gráficos por: Extensión, troncal, código de cuenta, centro de costo, llamadas más largas realizadas, informe de llamadas entrantes, TOP 30´s de llamadas más largas y TOP 30 de llamadas más costosas, etc. Todos los reportes se generan con Crystal Reports y pueden ser exportados a Word, Excel o pdf. 

Adicionalmente en cada reporte pueden definirse diversos filtros antes de ser generados como: Rango de fecha y de hora en que se desea obtener, Rango de duración de las llamadas, así como mostrar o no tipos de llamadas: Locales, nacional, internacional, celular, teléfonos especiales. 

Tarificación por destino, operador: Eagle Control contiene las tarifas estándar del mercado para todos los Carrier´s de larga distancia nacional e internacional así como proveedores de Celular y llamadas locales. El manejo de precios de larga distancia es gestionado por Bandas, lo que facilita la actualización de precios. 

Permite la configuración de Teléfonos especiales, a los que se desea hacer   Seguimiento como líneas 018000, teléfonos de servicios como 113, 112, etc. o simplemente registrar los teléfonos de clientes y conocer qué extensiones están llamando a dichos   números. 

Eagle Control permite crear directorio de teléfonos personales y directorio de llamadas entrantes y salientes (número y nombre) para que en los reportes se identifique fácilmente quién nos llama y a quién llamamos y en este último se podrán activar alarmas a email para que notifique cuando cualquier extensión realice una llamada a un número telefónico al que se desee hacer seguimiento. 

Permite configurar enlaces privados para los casos donde las llamadas telefónicas   se realizan por la red de datos de la empresa, en cuyo caso es posible configurar precios de $0   o cualquier valor pero permitiendo identificar las llamadas que se hacen por dichos   enlaces. 

Manejo de troncales de Celular por Carrier u operador permitiendo tener precios   independientes por cada uno de ellos. 

Nueva alternativa de licenciamiento vía WEB, no requiere llave para autenticación de la licencia de software.   

Alarmas del sistema.  

Eagle Control cuenta con más de 15 alarmas que permiten una rápida acción ante los eventos presentados y que desean monitorearse. Las alarmas son enviadas a través de correo electrónico y entre ellas están: 

Cuenta controlada: Una extensión alcanzó el máximo tope configurado de minutos o en dinero, se envía e mail a la extensión y al administrador. 

• Llamadas más largas: Si alguna extensión supera el máximo tiempo de conversación, será notificado. 

Bolsa de minutos: Con esta funcionalidad su compañía podrá controlar el presupuesto de su consumo telefónico para la administración de los presupuestos (en dinero) que se entregan a cada centro de costos, dependencia o funcionario. 

Módulo de consulta de reportes web.

•Perfiles de acceso a información como Administrador para configuración, administración y elaboración de reportes y como Usuario para consulta de reportes. 

Único con integración a LYNC y al Directorio Activo.  

Reportes por búsqueda de ANI o DNIS.

• Configuración de teléfonos especiales, reportes y activación de alarmas.

Valores Agregados Eagleware.

Tarificador con módulo de Alarmas.
 Eagle Control cuenta con 15 alarmas configurables. Cada pestaña de la interface permite seleccionar la alarma y los parámetros que el cliente desea controlar, teniendo en cuenta que la Planta Telefónica envía los datos de la llamada una vez esta concluye y así Eagle Control hará automáticamente las validaciones de alarmas y si se cumplen enviará la alarma al correo electrónico correspondiente.    

Alarmas por llamadas a Teléfonos especiales.

La configuración de Eagle Control permite incluir teléfonos especiales como números personales a los cuales solo una determinada extensión debe llamar, números de información o líneas Premium, números de la competencia, entre otros criterios que el cliente determine: 

Modulo Teléfonos Especiales.   

El cliente podrá definir directorios de números telefónicos y nombres para que en los reportes se identifique a quién llama o a quiénes llaman. En el evento de llamadas salientes de teléfonos especiales se puede activar una alarma para que en el caso que alguien llame inmediatamente se conozca en el email del administrador.
Búsqueda de teléfonos marcados.
Creación de teléfonos personales por extensión.
Módulo de reportes web.      






NUESTRA EXPERIENCIA.

Durante varios años hemos participado de manera directa o a través de socios de negocios en importantes proyectos de infraestructura en comunicaciones y colaboración para la industria de las comunicaciones, grandes empresas y el sector educativo.

Voipers network consolida bajo este nombre la experiencia de varias empresas  que han acumulado  trayectoria a lo largo de América Latina, para aportar al mercado colombiano productos y servicios de gran calidad que agreguen valor a sus clientes.

En nuestro campo de intervención profesional hemos sido parte del éxito de los proyectos acometidos por  diversos tipos de empresas en nuestras áreas de especialización.

Comunicaciones Unificadas.

Telmex México, Petrominerales Colombia LTD, Vetra Colombia, Pacific Rubiales Energy, Gobernación de Cundinamarca, Ejército Nacional, Secretaria Distrital de Educación, Cerejon, I.C.B.F., I.D.U., Compensar, UNE, Telefónica Telecom, Familia, Belcorp, Colombina, Colmedica, Protección, Micronext México, Cotecmar, Siesa, Datapoint, Invima, IXO S.A.S, SED international, Caracol Televisión, Grupo Bimbo México, Deloitte México, Gobierno del estado de México, SAGARPA, Palacio de Hierro, Infonavit, INEGI, Televisa.

VoIP, ToIP, MoIP.

Petrominerales Colombia LTD, Cerrejon, Telefónica data, Helm Bank, Bodytech, Sistemas Satelitales de Colombia, trasmilenio

Telmex México.                               Contact Center in a BOX.
                                                           Hosted Contact Center.
                                                           Desarrollo de productos en la nube.

Gobernación de Cundinamarca, Infraestructura de Computo para uso educativo.

Ministerio de educación Nacional          . Infraestructura de Computo para uso educativo.

Secretaria Distrital de Educación. Infraestructura de Computo para uso educativo. (REDP).

Siesa.                                                Contact Center.

Andicall.                                           Contact Center.

Indumil.                                            Infraestructura.

SSC                                                  Plataformas carrier class.

Toda esta Experiencia la ponemos al servicio de los proyectos que actualmente ejecutamos.

  




Y HASTA AHORA SE DIERON CUENTA.

jueves, 7 de abril de 2011


Después de varios artículos que he escrito sobre el tema y muchos otros de otros autores han escrito, veo con preocupación que varios medios reproducen la misma entrevista a Giovanni Palma Cortés, gerente de Telebucaramanga en la cual habla sobre como las compañías telefónicas pierden 500.000 usuarios al año mientras la telefonía celular crece a muy buen ritmo.

Los paradigmas sobre los cuales se creó el negocio de la telefonía convencional ya nos son válidos. La poca flexibilidad de las líneas fijas las hace menos atractivas que las líneas móviles, el esquema de costo por distancia también perdió valides con la facilidad de interconexión que brinda internet, así que existen todos los ingredientes para se terminara lo atractivo de la telefonía fija. Cuando un producto se vuelve commodity lo siguiente es que se descrema el negocio así que no solo empiezas a perder clientes a gran velocidad, sino que los que te quedan son menos rentables, así que si no haces algo rápido mueres.

La solución es teóricamente simple y es hacer algo para agregarle valor al producto y que ya no sea un commodity y en ese momento nació el concepto de triple play, y es sobre la misma línea y en un solo dispositivo entregues tres servicios, televisión, Internet y telefonía.

Esto hace que no pierdas el suscriptor  sino que también recuperes la rentabilidad, aunque también tienes que ser creativo, porque tienes que agregar cada vez más valor a tu servicio para que no vuelva ser un commodity que es lo que ocurre cuando todo el mundo empieza a ofrecer el mismo servicio y la diferencia entre un operador y otro solo es el precio.

Esto parece que solo lo han entendido Telmex y EPM que son los único que he visto que en Bogotá entreguen verdadero triple play, tengo que admitir que no sé cómo se están comportando las demás regiones, pero si hay algo que he visto con preocupación es que no solo hay una falta de visión en muchos operadores, sino que los operadores dominante están abusando de su posición para no dejar entrar a nuevos operadores, los cuales no solo tienen problemas por su falta de visión sino que se tienen que enfrentar a colosos gigantescos que abusan de su poder.

Cuando el gobierno libero las licencias de habilitantes convergentes la idea es que la enorme industria del mercado ilegal de minutos se legalizara y se expidieron más de 100 licencias, pero pocos años después la falta de visión y la aplastante fuerza de los operadores convencionales, que de manera no muy limpia usaron su poder para asfixiarlos, termino asfixiándolos y no sobreviven ni 10. Y de estos ninguno está cerca de salirse del mercado de commodities, así que de nuevo tenemos una gran industria ilegal que le vende minutos a las cabinitas facturándolos como otra cosa y operadores convencionales luchando por mantener el monopolio de sus feudos mientras vencen su inercia para innovar.

a esto se le suma que sus mas grandes clientes, que son las grandes empresas, tienen cada vez mas plataformas de comunicaciones unificadas como microsoft lync, lo cual hace que requieran cada vez menos servicios de larga distancia.



FIN DE UNA HISTORIA DE TROPIEZOS

sábado, 12 de febrero de 2011

Hace mucho tiempo existía una pequeña empresa con un buen producto llamada NBX, tenían una IPPBX bastante innovadora y económica. Esta pequeña empresa fue comprada por 3com el cual no tenía un desarrollo para entrar en el naciente mercado de la VoIP y nació la 3com NBX.

Como pasa con muchos productos cuando no están en las manos adecuadas, no fue un producto exitoso aunque técnicamente era muy bueno, después de venderse varios años sin que su hardware fuese renovado, termino descontinuado por una nueva plataforma llamada VCX la cual al ser un cambio radical y no una evolución de la plataforma, no tuvo el respaldo de los distribuidores que tenía la NBX, ya que para muchos era empezar de nuevo y aunque tenía una baja participación, termino con una participación menor.

Al ser 3com comprada por HP se generó muchas dudas sobre el futuro de VCX, ya que HP ya fabricaba gateways para la plataforma Microsoft y también estaba apoyando a AVAYA. Así que o seguía HP con su plan de apoyar a Microsoft y a AVAYA o se metía en el negocio de la telefonía de lleno usando su capacidad para fabricar buenos servidores y equipos activos, sumado a la plataforma de telefonía heredada de 3com. Sobre esto en su momento escribí un blog. Pero la telefonía no es un campo en el cual HP tenga experiencia y en estos días ya se dio a conocer que HP detendrá el desarrollo sobre la plataforma VCX, lo cual sería el tiro de gracia a una plataforma sin mucho éxito en la región y mostraría un HPnetworking que se focalizara en sus operaciones más rentables los equipos activos y los servidores y le deja el tema de comunicaciones unificadas y telefonía a los actuales líderes Microsoft y AVAYA.

En esta región el manejo comercial que se le dio a la plataforma NBX por parte de su fabricante no fue bueno y para la plataforma VCX no fue mejor, así que fue una plataforma que sin importar sus prestaciones tuvo poca penetración en el mercado y nunca pudo contra el nivel de ventas de AVAYA y CISCO, a tal punto que en los análisis de gartner de los últimos 4 años no aparece. Al no ser una plataforma exitosa es muy probable que HP pensara que no era rentable invertir para rescatarla y si podría hacer más dinero apoyando a Microsoft y a AVAYA, los cuales tienen productos bastante maduros y están cambiando la forma en la que entendemos el concepto de telefonía.

Para que un producto sea exitoso no es suficiente con que sea bueno ni que sea económico, tiene que tener un buen esquema de mercadeo y una estructura que lo comercialice y en eso 3com en la región fallo mucho, La NBX nació como un buen producto pero que en manos de 3com no evoluciono a la velocidad que lo hicieron sus competidores y las estrategias comerciales tampoco fueron las mejores.

Como siempre en estas decisiones lo primero que se genera es pánico en el mercado ya que si HP no le quiere invertir a su producto los demás tampoco lo harán incluyendo los clientes, son muchas las cotizaciones que están siendo rechazadas desde este anuncio lo cual generara una desbandada de canales y para terceros tampoco es negocio desarrollar software o hardware para esta plataforma. No es la primera vez que 3com no divulga de manera adecuada información causando pánico en el mercado, ni la primera que un buen producto muere en sus manos y lo último en morir fue el nombre de 3com a manos de HP.

La pregunta más interesante es que harán los distribuidores de VCX. Si adquirieron experiencia en Telefonía querrán aprovechar ese inversión y no quedarse vendiendo switches y si quieren entrar a jugar con alguno de los lideres, les será más fácil trabajar con Microsoft que con avaya y si en esta parte del articulo alguien me pregunta y que paso con asterik, la respuesta es sencilla, asterisk no es una plataforma de telefonía ni de comunicaciones unificadas, es un kit para que construyas tu propia plataforma y eso que podría ser su fortaleza también es su debilidad ya que ha repartido su mercado en miles de variantes y así es muy difícil que alguna de ellas tenga una participación importante de mercado, y por eso es que nunca aparecen en los informes de gartner y continuaran siendo Microsoft, AVAYA y CISCO los que tengan cada vez una participación más importante del mercado.

Un paso más a la libertad.

domingo, 10 de octubre de 2010

Recientemente se anunció la decisión de quien administraría la base de datos para la portabilidad numérica y este es un paso fundamental para su implementación, la firma ganadora por subasta inversa fue el corte inglés, firma que podría estar habitando el servicio en julio del 2011.



Si al escuchar el corte ingles les parece el nombre de un almacén de paños o de camisas, no se preocupen no están lejos de la realidad, ya que es un almacén español por el estilo de Falabella, Carrefour o nuestro querido éxito. Este almacén ha diversificado su oferta hasta fabricar computadores y ofrecer servicios de telecomunicaciones y tiene contratos en esta área con el gobierno colombiano desde hace muchos años, siendo parte importante de proyectos como REDP de la secretaria de educción de Bogotá y ahora participara de la parte más lucrativa de la portabilidad numérica, la administración de la base de datos.



Porque es la más lucrativa, porque todos tenemos que pagarle. Una pregunta que se hace todo el mundo con la portabilidad numérica es y ahora como hago para saber a qué operador le pertenece el numero? Ese será el trabajo del corte inglés. Al implementar la portabilidad numérica. Los operadores tienen que implementar en sus plataformas sistemas de portabilidad numérica, los cuales le preguntan al operador de bases de datos a que operador pertenece el número y la enrutan al operador correspondiente. Lo divertido de esto es que por cada pregunta el operador de bases de datos cobra, así que por cada llamada que hagamos a uno de los números portados, terminaremos pagándole al corte ingles porque nos diga a que operador le pertenece el número.

Aunque muchos artículos se han escrito diciendo que esto no les costara a los usuarios, la racionalidad financiera dice que todo gasto de una empresa se paga con sus ingresos y los ingresos de un operador celular son los cobros a sus usuarios, así que los usuarios de teléfonos celulares terminaremos pagando por esto de una manera u otra.

El cambio no es fácil, cuando estuve en México y se montó la portabilidad numérica tuve un par de meses de “pequeños” inconvenientes como que algunos amigos míos que tenían teléfonos de iusacell no le podían marcar a mi teléfono de Telcel el hermanito mexicano de Comcel. Porque el roaming es tan caro que me sale más barato tener dos teléfonos con plan, uno en Comcel (Colombia) y otro en telcel (México).



Lo que me decepciono es que siendo esta una gran oportunidad de los operadores de “robar” clientes a los otros operadores no se vieron grandes ofertas ni movimientos que aprovecharan esta oportunidad. Como si un pacto de no agresión entre operadores existiera en contra de los usuarios.

Aunque en Colombia hay un operador dominante en la telefonía celular, no es parte de un gran mopolio comercial como en México, donde lo que no es propiedad de Telmex es propiedad de una empresa hermana o prima, pero al fin y al cabo de la familia Slim.

No pierdo la esperanza de que la portabilidad numérica traiga beneficios para los usuarios. Siendo la oportunidad reina para que un nuevo operador vea la luz, ofreciendo planes muy agresivos para que la gente mude su línea, eso justificaría el costo de tener al corte ingles en el medio de nuestras llamadas.




Add to Technorati FavoritesAgregar esta página a Mister Wong

DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIONES UNIFICADAS Y MENSAJERÍA UNIFICADA.

martes, 27 de julio de 2010

Estos términos son utilizados comercialmente de manera indiscriminada pero si se tiene interés en este tipo de tecnologías, es mejor tener claros estos términos y no quedar a merced de vendedores que defienden ciegamente la posición de un fabricante.


Como la mayoría de las tendencias en las comunicaciones nació por ahorrar costos, En ese momento el unificar se vio como una alternativa interesante, el unificar disminuye la cantidad de equipos requeridos para prestar los servicios, la cantidad de redes para transporte, la cantidad de gente necesaria para soportar estas redes y la cantidad de gente para administrar los equipos. Todo esto sumado al aumento en la productividad que se genera, cuando los usuarios  usan estas tecnologías, lo convierten en una opción muy interesante para el mundo corporativo.

Del lado de los usuarios les reduce el costo del servicio, la cantidad de aparatos necesarios para usar estos servicios y  los tiempos de aprendizaje, así que de manera más rápida incluyen la tecnología en sus procesos productivos.

Aunque en este momento son tecnologías que andan juntas, la mensajería unificada nació antes que las comunicaciones unificadas, y antes que esta, nació la mensajería integrada.

En la mensajería integrada teníamos un solo depósito de nuestros mensajes, pero como no había interacción entre las diferentes tecnologías, lo que teníamos era copia de todos nuestros mensajes y esto nos obligaba a administrarlos por duplicado, lo cual aunque nos facilitaba el acceso a la información, nos aumentaba el costo de gestionarla.

Luego se paso a la mensajería unificada, esta puede encontrarse separada de las comunicaciones unificadas, aunque no podemos concebir a las comunicaciones unificadas sin mensajería unificada.

En este punto resolvimos el tema del costo de gestión. Si borrábamos un correo de voz de nuestro correo electrónico, este se borraba del teléfono y si leíamos un correo electrónico en nuestro teléfono, aparecía como leído en nuestro correo electrónico.
Ahora si la mensajería estaba unificada y desde un solo buzón teníamos correo de voz, correo electrónico y fax entrante y saliente.

El siguiente paso es las comunicaciones unificadas y de nuevo la idea es tener un solo dispositivo donde tengamos todas las formas de comunicación que usamos. Y el dispositivo que se postulo de primeras para esta labor fue el PC y las formas de comunicación que se unificaron fueron:

  • Correo electrónico.
  • Mensajería instantánea.
  • Chat.
  • Colaboración.
  • Voz.
  • Conferencias de voz.
  • Conferencias de vídeo.
  • Conferencias web.
  • Contactos

Y para facilitar aun más las cosas se incluyo el concepto de presencia.

Para todo esto se usa un solo dispositivo, y se puede saltar de un tipo de interacción a otro de manera sencilla y con un solo nombre de usuario y password para todo, así que no estaremos identificándonos ante aplicaciones todo el tiempo.

Adicional al PC, hay teléfonos de escritorio que en algún casos pueden hacer más cómodo el trabajar y algunas de estas interacciones se pueden tener en teléfonos móviles, pero hasta el momento el rey es el PC.

Así que aunque por lo general anden juntas la mensajería unificada es diferente a las comunicaciones unificadas y sobre estas encontraremos cada vez mas propuestas comerciales, que adicional a estos elementos básicos incluyen diferentes servicios de Auto attendant, o pre atendedoras, reconocimiento de voz, conversión de texto a voz, ACD, UCD, IVR y hasta plataformas bastante buenas de call center. Pero esto será parte de otro artículo. 


La versión original de este articulo y mas información sobre este tema  esta en www.voipers.net




LA PORTABILIDAD NUMÉRICA Y LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE.

domingo, 30 de mayo de 2010

La portabilidad numérica es una gran oportunidad no solo para darle agilidad al mercado y mejorar las tarifas a los usuarios sino también para crear nuevos productos que generen empleo, oportunidades de negocio y productos que desarrollen otras industrias.



Cuando la portabilidad numérica solo cubre los operadores de telefonía móvil, lo único en lo que aporta es que sea más fácil que pases de comcel a tigo conservando tu número telefónico, ósea que puedes ser usuario de tigo y conservar el numero que tenias 310XXXXXXX. Esto hasta el momento no parece generar un movimiento importante en el mercado, pero si llega a salir un nuevo operador móvil, tiene mejores oportunidades de las que tuvo en su momento operadores como ola ya que es más fácil para los usuarios el cambiar de operador cuando pueden conservar su número, Por eso es que no he cambiado de operador. Pero hasta este momento solo estamos hablando de telefonía de consumo, no hemos mirado que beneficios tiene para las empresas, eso lo veremos más adelante.



Otro punto importante es que puedes cambiar de operador pero no de tecnología, de esta manera puedes llevar tu numero de celular a otro operador de celular o tu número fijo a otro operador fijo.



Si la portabilidad numérica funciona entre operadores de telefonía pública conmutada ósea los operadores de telefonía fija, las posibilidades de crear mejores servicios serán enormes. Enumeremos algunas:



Hosting de call centers



Cuando el servicio al cliente está demasiado posicionado a un número telefónico, el cambiar de operador para tener mejores tarifas se dificulta y también el tercerizar este servicio en compañias especializadas, para que las empresas se enfoquen en su objeto de negocio y no en gestionar su infraestructura de telefonía y comunicaciones. Pero si la tecnología permitiera que fácilmente se pudiera cambiar el operador que presta el servicio los call centers son grandes consumidores y podrían negociar mejores tarifas, esto beneficiaria no solo a los operadores de call centers, sino también a los usuarios, ya que los ahorros de tarifas se pueden reflejar en el costo al usuario. Si la tecnología permite dar un mejor servicio a un menor precio, esto fomentara el crecimiento de esta industria.



Hosting de telefonía.



las pequeñas empresas no tienen como acceder a la tecnología que tienen las grandes empresas ya que esta tecnología es bastante costosa y es fácil de financiar cuando tienes muchos usuarios, pero los operadores pueden crear este tipo de servicios y ser un valor por el cual la gente quiera cambiar de operador, el crear este tipo de servicios hace que el negocio de los operadores no sea descremar el mercado por el valor del minuto de conexión, sino enriquecer el servicio para beneficiar tanto a operadores como a usuarios, las pequeñas empresas, podrían rentar infraestructura tecnológica muy avanzada por una renta mensual por extensión y si sale una nueva tecnología no tienen que incurrir en altos costos de renovación tecnológica, sino el operador que tiene mayor músculo financiero, se encargaría de esta inversión. de no ser así podrías contratar el servicio con un nuevo operador que te ofrezca mejor servicio o menor precio y trasladarías a este nuevo operador el numero que ya tienes posicionado con tus clientes, esto antes se conocía como centrex y con el surgimiento de las nuevas tecnologías nacieron los IP CENTREX, servicios muy poco difundidos, pero que la portabilidad numérica los puede impulsar.



hosting de comunicaciones unificadas.



Lo que conocemos como telefonía quedo atrás hace tiempo, después empezó a polularizarse la mensajería unificada y en su último sabor las comunicaciones unificadas, siguen sin tener un costo que la haga popular, ya que aunque el uso de esta tecnología es un buen negocio para las empresas, el valor de entrada todavía es muy alto para las pequeñas empresas. Pero igual que en el caso anterior, si un operador o una empresa especializada realiza la inversión y le cobran a las empresas una renta mensual, sería más flexible y rápida la absorción de tecnología y el limitante de no poder conservar el número de teléfono ya no existiría, también el factor de escala dejaría de ser un problema, ya que una solución de estas en Microsoft o IBM consta de varios servidores y se vuelve muy difícil de implementar en pequeñas empresas.



Nuevos operadores.



Si revisas el directorio telefónico encontraras que los operadores ya no son solamente el clásico 05,07 y 09, que existen muchos otros con indicativos de 3 dígitos empezados en 4, que no tienen la infraestructura comercial de los operadores tradicionales, pero si las ganas de legalmente buscar un espacio en el mercado. La mayoría de estos operadores, poseen lo que se conoce como licencia habilitante convergente, la cual les permite prestar servicios de larga distancia y de telefonía básica conmutada, y podrían vender líneas telefónicas residenciales y para esto, el que la gente conserve el número de teléfono al cambiar de operador es una ayuda.



Aunque está avanzando lentamente, está avanzando y esto les da oportunidad a operadores tradicionales y emergentes de tener productos listos para aprovechar este tipo de ventajas.



WWW.VOIPERS.NET

 
Voipers Network © 2012 | Diseñado por Bubble Shooter, En colaboracion con Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions