Google+
Mostrando las entradas con la etiqueta 3COM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 3COM. Mostrar todas las entradas

FIN DE UNA HISTORIA DE TROPIEZOS

sábado, 12 de febrero de 2011

Hace mucho tiempo existía una pequeña empresa con un buen producto llamada NBX, tenían una IPPBX bastante innovadora y económica. Esta pequeña empresa fue comprada por 3com el cual no tenía un desarrollo para entrar en el naciente mercado de la VoIP y nació la 3com NBX.

Como pasa con muchos productos cuando no están en las manos adecuadas, no fue un producto exitoso aunque técnicamente era muy bueno, después de venderse varios años sin que su hardware fuese renovado, termino descontinuado por una nueva plataforma llamada VCX la cual al ser un cambio radical y no una evolución de la plataforma, no tuvo el respaldo de los distribuidores que tenía la NBX, ya que para muchos era empezar de nuevo y aunque tenía una baja participación, termino con una participación menor.

Al ser 3com comprada por HP se generó muchas dudas sobre el futuro de VCX, ya que HP ya fabricaba gateways para la plataforma Microsoft y también estaba apoyando a AVAYA. Así que o seguía HP con su plan de apoyar a Microsoft y a AVAYA o se metía en el negocio de la telefonía de lleno usando su capacidad para fabricar buenos servidores y equipos activos, sumado a la plataforma de telefonía heredada de 3com. Sobre esto en su momento escribí un blog. Pero la telefonía no es un campo en el cual HP tenga experiencia y en estos días ya se dio a conocer que HP detendrá el desarrollo sobre la plataforma VCX, lo cual sería el tiro de gracia a una plataforma sin mucho éxito en la región y mostraría un HPnetworking que se focalizara en sus operaciones más rentables los equipos activos y los servidores y le deja el tema de comunicaciones unificadas y telefonía a los actuales líderes Microsoft y AVAYA.

En esta región el manejo comercial que se le dio a la plataforma NBX por parte de su fabricante no fue bueno y para la plataforma VCX no fue mejor, así que fue una plataforma que sin importar sus prestaciones tuvo poca penetración en el mercado y nunca pudo contra el nivel de ventas de AVAYA y CISCO, a tal punto que en los análisis de gartner de los últimos 4 años no aparece. Al no ser una plataforma exitosa es muy probable que HP pensara que no era rentable invertir para rescatarla y si podría hacer más dinero apoyando a Microsoft y a AVAYA, los cuales tienen productos bastante maduros y están cambiando la forma en la que entendemos el concepto de telefonía.

Para que un producto sea exitoso no es suficiente con que sea bueno ni que sea económico, tiene que tener un buen esquema de mercadeo y una estructura que lo comercialice y en eso 3com en la región fallo mucho, La NBX nació como un buen producto pero que en manos de 3com no evoluciono a la velocidad que lo hicieron sus competidores y las estrategias comerciales tampoco fueron las mejores.

Como siempre en estas decisiones lo primero que se genera es pánico en el mercado ya que si HP no le quiere invertir a su producto los demás tampoco lo harán incluyendo los clientes, son muchas las cotizaciones que están siendo rechazadas desde este anuncio lo cual generara una desbandada de canales y para terceros tampoco es negocio desarrollar software o hardware para esta plataforma. No es la primera vez que 3com no divulga de manera adecuada información causando pánico en el mercado, ni la primera que un buen producto muere en sus manos y lo último en morir fue el nombre de 3com a manos de HP.

La pregunta más interesante es que harán los distribuidores de VCX. Si adquirieron experiencia en Telefonía querrán aprovechar ese inversión y no quedarse vendiendo switches y si quieren entrar a jugar con alguno de los lideres, les será más fácil trabajar con Microsoft que con avaya y si en esta parte del articulo alguien me pregunta y que paso con asterik, la respuesta es sencilla, asterisk no es una plataforma de telefonía ni de comunicaciones unificadas, es un kit para que construyas tu propia plataforma y eso que podría ser su fortaleza también es su debilidad ya que ha repartido su mercado en miles de variantes y así es muy difícil que alguna de ellas tenga una participación importante de mercado, y por eso es que nunca aparecen en los informes de gartner y continuaran siendo Microsoft, AVAYA y CISCO los que tengan cada vez una participación más importante del mercado.

HP compra a 3COM

domingo, 15 de noviembre de 2009

3com corporation lleva mucho tiempo con dificultad para tener el capital y pericia para crecer su participación de mercado, en este proceso lleva varios intentos por adquirir capital de huawei pero el gobierno norteamericano a utilizado todo lo que tiene a la mano para que una empresa china no controle a un proveedor de tecnología estratégica del gobierno norteamericano. Eso es un problema de seguridad según el pentagono.

Pero este problema de seguridad se convirtió en un problema económico para 3com. Durante este proceso nació huawei3com, o 3comhuawei para algunos. Pero esto no ayudo a 3com sino fue la plataforma para que huawei entrara al mercado latinoamericano ya que en esa época los routers 3com eran iguales a los huawei, pero tenían dos diferencias, el color y que los 3com eran más caros, así que a los routers 3com no les fue bien. El último sabor de estos intentos fue H3C, pero sigue sin ser un jugador importante ya que no han logrado quitarse el rotulo de chinos.



La respuesta a este problema fue sorpresiva pero a gusto del gobierno norteamericano y es que 3com fuera comprada por una empresa de confianza para el gobierno norteamericano y esta empresa fue HP. Una empresa que al igual que 3com, no ha sido muy afortunada con sus adquisiciones. No hace mucho fue la compra de compaq y en esta oportunidad se demostró la teoría de que 1+1 =0.8 ya que la suma de compaq mas hp, genero una empresa más pequeña que hp.

Uno de los inconvenientes de este tipo de adquisiciones es cuando hay líneas de productos que son competencia directa o sustituta y este es el caso de nuevo, ya que HP tiene líneas de equipos activos de muy poco éxito en el mercado latinoamericano, pero que igual existen. No creo que HP piense hacer cambios drásticos en las líneas de productos de 3com, pero estamos cercanos a una ola de tímidos anuncios sobre el futuro de los diferentes productos de ambas empresas.


Lo primero que piensa la gente al escuchar las noticias es que pasara al enfrentarse la línea procurve con las líneas similares de 3com y que tecnología prevalecerá.


En este sentido la tecnología 3com estaba virando a la tecnología huawei, ya la mayoría de los switch 3com se manejan igual que un huawei, pero falta ver que ocurre es ese sentido con la tecnología procurve


Pero esto tiene un efecto en el mundo de las comunicaciones unificadas que no ha sido visto a simple vista. Y es que 3com, estaba entrando en este mundo con su plataforma VCX, un solución poco conocida y que hasta ahora no ha logrado una interesante participación de mercado versus avaya, cisco y Microsoft y que no compite con productos actuales de HP, así que debería hp apoyarla y darle recursos y tecnología para mejorar su participación en el mercado. Aunque dos socios importantes de la alianza tecnológica procurve ONE son avaya y Microsoft, los cuales pueden ver con no muy buenos ojos la entrada de HP al mercado de las comunicaciones unificadas.


De todos modos, las comunicaciones unificadas llegaron para quedarse y lo que conocemos como planta de teléfonos está desapareciendo rápidamente, como lo hemos dicho en varios blogs. Ya no solo los fabricantes de plantas telefónicas están en este proceso, sino nuevos jugadores como Microsoft, IBM y ahora HP.





http://www.voipers.net/



Add to Technorati FavoritesAgregar esta página a Mister Wong

Historia y futuro de las PBX, Adonde nos lleva la VoIP

lunes, 1 de octubre de 2007

Uno de los más importantes impulsores de desarrollo son las comunicaciones y entre ellas la telefonía. Por eso creo importante que nos devolvamos en la historia y miremos como las tecnologías invadieron el mundo empresarial, creando nuevos términos y nuevas formas de hacer negocios. Estos términos muchas veces se han deformado, o no existe una diferencia muy clara entre ellos, así que antes de continuar nos podremos de acuerdo en el significado de algunos de estos.

Los términos sobre los que trabajaremos son:

PBX
PMBX
PABX
EPABX
KEY TELEFONY SYSTEM
PBX hibrida
IPPBX

CLOUDIPPBX


PBX
Literalmente la sigla quiere decir Private Branch Exchange, y con este término se conocen a los diferentes tipos de centrales telefónicas de uso privado, o centrales telefónicas utilizadas en las empresas, sin importar la tecnología que utilicen, o su riqueza de funcionalidades.

Este término es usado del lado de los operadores para definir un grupo de líneas análogas que están agrupadas bajo un solo número, aunque no he encontrado ningún documento donde se justifique el uso de esta sigla con ese fin.


PMBX
Este término duro muy poco tiempo en el mercado y se refiere a la época en la cual las llamadas eran transferidas de un circuito a otro manualmente, conectando cables entre los abonados utilizando mujeres o niños para estas labores, en esa época los teléfonos no tenían ruedas o teclados para marcar el numero de destino, para "marcar" descolgabas el teléfono y le decías a la operadora el abonado de destino o en las ciudades más grandes el numero del abonado de destino.


PABX
Con el desarrollo de las tecnologías desaparecieron las operadoras y las centrales se convirtieron en automáticas, y con esto nacieron los discos de marcar, así que se cambio la M de manual por una A de automático, quedando PABX.


EPABX
Las primeras centrales automáticas funcionaban con dispositivos electromecánicos llamados relay o relevadores, estos dispositivos eran lentos, ruidosos, grandes y consumían mucha energía. Por eso apenas nacieron los dispositivos de estado sólido nacieron las EAPBX, las cuales, por ser electrónicas y no mecánicas, son mucho más rápidas, más confiables, más pequeñas, no hacen tanto ruido y no consumen tanta energía. Estos nuevos beneficios, sumados a los avances de la electrónica, les permiten tener características más complejas y menores costos..


KEY TELEFONY SYSTEM
Los key system existieron antes que los pbx y son mucho más pequeños, los teléfonos de los key system tienen muchos botones y los usan para realizar tareas de interconexión, ya que para marcar a un abonado no marcas su número de extensión, si no que oprimes en tu teléfono el botón que corresponde a él, para marcar a fuera, es igual, no marcas 9 o 0 sino que oprimes el botón de la línea por la cual vas a llamar.


PBX hibrida
El termino PBX Hibrida tiene dos usos, el primero de estos fue utilizado en la transición de PBX, electromecánicas a Electrónicas y se utiliza para denominar los equipos que no son totalmente electrónicos sino que son parte electromecánicos.

La segunda utilización del término es para designar equipos que no son totalmente VoIP, si no que son mayormente equipos convencionales, a los cuales se les coloca una tarjeta que les habilita la interconexión con dispositivos IP, como teléfonos, gateways y servidores de aplicaciones.

IPPBX.
Este término debería ser utilizado por las PBX que son totalmente IP pero es inadecuadamente utilizado por algunos fabricantes, para denotar también sus equipos híbridos. En un equipo ip nativo no requieres de tarjetas adicionales para tener mayo funcionalidad, la activación de más extensiones o nuevas características se realiza mediante licencias de software.

CLOUDIPPBX

Este término es utilizado por las IPPBX que se ofrecen como servicio utilizando la nube para ello.
 
La idea es tener toda la funcionalidad de una IPPBX pero que esta en internet y por ella pagas un valor mensual por extensión, mas el trafico en minutos que consumas. Esto te permite poder tener una IPPBX llena de funcionalidades por un pequeño pago mensual, sin tener que tener una gran infraestructura local, pagar un alto valor por una muy sofisticada IPPBX, tener personal en la nomina que maneje los equipos y todo lo que implica tener una IPPBX ultimo modelo, además puede funcionar desde un par de extensiones a miles de ellas sin problemas, siendo muy practico y económico para pequeñas organizaciones.

Empezando con la historia.
La red pública empezó como un PMBX. Las diferentes ciudades tenían a mujeres o niños trabajando conectando cables, para que la gente pueda comunicarse, esto tenía varios problemas, pero dos en especial, que impulsaron su evolución.

El primero era que las operadoras o los niños escuchaban las llamadas. La segunda es que el dueño de una funeraria descubrió que cuando alguien llamaba a preguntar por su funeraria, era conectado con su competencia, así que debía buscar cómo evitar esto. Para resolver esto la única manera es que fuera realizado por maquinas automáticas y no exista el “error” humano.

Así nacieron las primeras centrales públicas electromecánicas, estas eran muy costosas pero eran mucho más eficientes y por no tener tanto personal, no era tan costosa su operación, y para las ciudades eran rentables y podían funcionar las 24 horas, mientras esto ocurría, la electrónica fue avanzando, para permitir que estas centrales fueran electrónicas, con esto consumían mucho menos energía, costaban menos y eran mucho más pequeñas, aunque conservaban algunos relay todavía, ya que la cantidad de energía que pasa por una línea telefónica, es demasiada para un transistor.

Del lado de las empresas la primera aproximación fueron los key system, estos tenían precios accesibles pero no tenían ninguna de las funciones a las que estamos acostumbrados. Después empezaron a aparecer centrales telefónicas con mas funciones para uso corporativo y las funcionalidades fueron aumentando casa vez más, Y con esto las primeras centrales digitales o automáticas.


En este punto el desarrollo de la telefonía empezó a estar ligado del desarrollo de la computación, y aunque estos nuevos equipos todavía utilizan tecnología convencional su núcleo empezó a ser un computador. Esto empezó a aumentar las posibilidades de agregar funcionalidades ya que es más fácil, rápido y económico, desarrollar software que desarrollar componentes electrónicos.

Estos beneficios empezaron a notarse tanto en telefonía pública como en la telefonía corporativa, cada vez teníamos más funcionalidad, mayor capacidad y menor costo.

Por otro lado la gente del la industria de los datos, empezó a trabajar con una tecnología llamada voz sobre redes de datos, pero que todavía no se le veía impacto sobre la industria de la telefonía, inicialmente se utilizo para transportar voz de manera muy similar a como se realizaba en ese momento, pero de manera mas económica, y en la incesante búsqueda por consumir cada vez menos ancho de banda y así continuar reduciendo los costos, nació la VoIP.

Después de que la VoIP lograra mayor evolución y la calidad de la voz fuera bastante buena nació la Telefonía IP, esta consiste en tener todos lso beneficios de la telefonía convencional (TDM) pero en una red VoIP, las diferencias entre estas tecnologías las explico en el post http://www.voipers.net/2007/01/diferencias-entre-toip-y-voip.html


En este punto el camino se dividió en dos. Por un lado nacieron las plantas IP nativas, del lado de marcas como 3com y cisco, y del otro lado las plantas hibridas, estas eran plantas convencionales, pero que en uno de sus slots, les colocabas una tarjeta h323 que le permitía realizar conexiones entre diferentes centralitas utilizando VoIP, o conectar a la planta teléfonos IP para tener combinaciones de teléfonos IP y teléfonos convencionales en la misma planta, desde este lado están AVAYA, NORTEL y PANASONIC.

Durante este proceso maduro un poco mas el protocolo SIP, permitiendo plantas IP nativas más económicas y las platas hibridas tener más funcionalidades.

En este punto de la historia apareció el concepto de softswitch, y la idea de que podía tener en un servidor común y corriente una aplicación que me permitiría tener o funciones de telefonía publica o funciones de telefonía corporativa, incluso funciones de call center y mensajería unificada compleja

Esta idea no era tan nueva, ya que el PBX cisco funcionaba sobre un servidor Microsoft para hardware appliance, siemens sobre un SCO y 3com sobre un VXWorks.

Después aparecieron gran cantidad de PBX en sistemas operacionales como Linux, solaris, VXWorks y Microsoft, aquí ya tenemos un cambio muy importante en el paradigma de que es una central telefónica ya que se convirtió en un servidor mas de nuestro centro de datos, el cual al tener un motor de base de datos conocido, podía intercambiar información con aplicaciones alojadas sobre otros motores de bases de datos.

En este punto se empezó a ver una nueva tendencia muy fuerte y es que ante el auge de tanto equipo PBX de bajo costo que funciona sobre Linux, ahora los fabricantes convencionales funcionan sobre servidores IBM, con gateways externos como los Sangoma, audiocodes o patton.


El primero en anunciarlo fue 3com, al mostrar en su roadmap, la desaparición de la plataforma NBX para darle paso a la plataforma VCX la cual funciona en un servidor IBM con una versión especial de linux y con gateways externos para los puertos PSTN, después Nortel anuncio cerrar un acuerdo similar con IBM, pero según ellos su aplicativo seria muy superior al de 3com, luego los demás siguieron su ejemplo.  A esto existen otras marcas como brekeke, 3cx o freepbx que nacieron como una aplicación que corre sobre un servidor Pentium, en algunos casos Microsoft, Linux o solaris.

La ultima y mas novedosa propuesta son las comunicaciones unificadas, con propuestas como la  de Microsoft y Skype empresarial, 3CX, cisco y algunos otros que le apuestan a las comunicaciones unificadas , lo cual cambia mucho el paradigma de las comunicaciones , la no ser la voz lo mas importante y perder importancia con la mensajería unificada, el video y muchas otras formas de comunicación Aquí el concepto de corporate PBX se ve reducido a una aplicación de software con muchas mas funciones y características.

Por otro lado vemos fabricantes de call center que sus call center funcionan sin necesidad de una centralita telefónica convencional, son una aplicación mas que se integra a la aplicación del IPPBX.

En este punto de la historia veo como un futuro cercano la desaparición del concepto de centralita que durante tantos años nos ha acompañado en el mundo corporativo y ser desplazado por servidores de comunicaciones  unificadas. Que interaccionan con la red pública (PSTN) y con las aplicaciones de los usuarios y nuestros teléfonos, una aplicación mas de nuestro PC o nuestro celular.


Las comunicaciones unificadas desplazaron a la telefonía que conocíamos, siendo la mensajería instantánea, la forma mas común de las comunicaciones.

Ay que entender que muchos llaman a la mensajería instantánea chat, aun que son cosas muy diferentes. Sobre estas diferencias les dejo un articulo.

http://www.voipers.net/2010/09/chat-o-mensajeria-instantanea.HTML
 




 

 
Voipers Network © 2012 | Diseñado por Bubble Shooter, En colaboracion con Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions